EL CLAMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓRVIDO. PARA LLEVAR.

EL CLAMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓRVIDO llamado 2019
            LA VIÑETA DE LA SEMANA. (no sé si habrá más). Semana I. 23 de Enero de 2021      Por Manuel Geómetra. Nada es lo que parece, aunque a veces, sí.

SEMANA-1-PARA-LLEVAR-WEBUna viñeta no precisa de explicación. Se observa, se lee, se devora, si tal pulsión llega a provocar.

Ésta nace, desde las contradicciones inherentes al ser humano, a todos, magnificadas en los que se han arrobado la facultad de dirigirnos.

Lo que la democracia prometía ha fracasado; las libertades individuales, lo más sagrado de todos y cada uno de nosotros, se han quebrado, han sido aniquiladas; destrozadas.

En nombre de la salud, se ha vulnerado casi todo, especialmente el derecho a la salud. Sorprende, pero no debiera. Pues el camino ya viene trazado desde lejos; desde hace tiempo. En nombre de la igualdad, se formulan medidas correctoras que priman a unos discriminando a otros; redundando en la desigualdad. Las grandes palabras: tolerancia, solidaridad, repito igualdad, se han cargado de ideología que excluye y discrimina.

A Franklin Delano Rosevelt, se le atribuye la célebre frase sobre el dictador Tacho Somoza: Sí, es un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta. Pues bien, el ejemplo ha cundido y se considera que nuestro hijoputa, en una sola palabra; mucho más castizo; es mejor que el hijoputa de los otros.

Esta viñeta, no va de esto, pero está salpimentada de ello. Va, del que o de los que se arroban la potestad, sin conocernos de nada, de lo que es bueno o conveniente para nosotros. Es una arrogancia supina.

Su doctrina: Prohibir, restringir; cerrar.

El lector, en su condición de lector, pues una viñeta se lee, aunque no tenga texto, es libre; quizás una de las pocas libertades plenas que aún le quedan, si sabe escapar a las prisas que impone internet. Cada uno puede ver lo que su proceso interior le sugiera, aunque no sea, ni por asomo lo que el autor intentó plasmar. Y nunca estará equivocado, pues desde que su mirada contempla la obra, le pertenece. Del mismo modo que un padre, una madre, entrega su hijo, su hija a otro hombre; a otra mujer.

Manuel Geómetra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*